Ante una innovación disruptiva, la inercia puede paralizar a
las compañías más lúcidas o motivar a un seguidor de reflejos rápidos para montarse exitosamente en la ola que inicia el
innovador.
En un primer ejemplo, descrito acertadamente por el
consultor Chetan Sharma (chetansharma.com) después del lanzamiento del iPod de
Apple en 2001, Microsoft no le dio mucha importancia.
Luego de intentos fallidos con varios socios fabricantes,
Microsoft lanzó por sus propios medios el reproductor digital Zune en 2006, un
lustro después del iPod y luego de que Apple había vendido 66 millones de
unidades. Cinco años después, en 2011, Microsoft tomó la decisión de retirar el
Zune del mercado.
En 2007, Apple impacta el mercado celular con el iPhone. Hubo respuestas con smartphones táctiles,
pero la verdadera competitividad de Apple, además del acierto en diseño de
software, estaba en el ecosistema, en las aplicaciones.
Microsof, junto a Nokia, comienza a dar la pelea a Apple. Ahora, cuando los primeros
Windows Phone de Nokia se abren paso en el mercado, ya Apple ha vendido más de
200 millones de iPhones. Otro competidor de mérito, RIM, ha anunciado que sus
dispositivos Blackberry 10 estarán listos a inicios de 2013 y tendrá retos
mayores en ese momento.
Luego vino el iPad, con
el que Apple creo una nueva categoría en 2010 y desde entonces ha dominado
ampliamente el segmento, pero esta vez con consecuencias de mucho mayor impacto
para Microsoft, para su núcleo del negocio. De allí viene la decisión de
Microsoft de tomar en manos propias el diseño y fabricación de la tableta
Surface, un ataractivo producto que si es bien manejado puede significar una gran oportunidad
para competir en el paisaje cambiante de la computación personal.
Por otra parte, Samsung, con una acertada estrategia en
torno a Android, sí logró responder
adecuadamente al reto de Apple, como lo testimonia el liderazgo alcanzado en
smartphones y en el mercado global de celulares.
Bits y bytes
Apuesta CDMA
Tras el éxito del Android Huawei Evolución I, del cual
Movilnet vendió más de 200.000 equipos, la operadora estatal decidió diseñar en
conjunto con el fabricante chino una segunda versión, el Evolución II (Bs 1.490
IVA incluido), en exclusiva para el mercado venezolano. El nuevo equipo está
destinado a la red CDMA 1X, usada por dos tercios de los abonados a Movilnet.
Más detalles en EnBytes.com, que disponen ahora de un equipo con una buena
relación precio/valor.